Biogard® organizó el pasado 17 de febrero un Webinar para abordar el control de nematodos fitoparásitos en cultivos hortícolas, donde se analizaron la biología y los daños producidos por los distintos géneros de nematodos parásitos (Meloidogyne spp, Heterodera spp, Globodera spp..), así como las distintas estrategias de control que pueden aplicarse en campo.
Conoce el ciclo de la mosca del olivo para ser más eficaz
La mosca del olivo es la plaga más importante en el olivar debido a los daños que causa, tanto directos como indirectos que causa.
Lo más habitual es que presente de 2 a 3 generaciones anuales, lo que depende habitualmente de las condiciones climáticas.
La 1ª generación de adultos procede de una hibernación en forma de pupa, y aparecen entre marzo y mayo, dependiendo de las temperaturas de la zona.
Una vez alcanzan la madurez sexual, realizan la puesta. Se efectúa bajo la corteza del fruto y en determinadas aceitunas. A los 2 o 3 días, en verano, y los 8 o 10 en otoño, eclosionan y la larva se alimenta del fruto hasta haberse desarrollado por completo.
Después, se transforman en pupa en el interior del fruto o en el suelo. Tras el periodo de ninfa, el adulto rompe el pupario y atraviesa la capa que lo recubre, ya sea de tierra o de fruto. Así se reanuda el ciclo y tiene lugar la 2ª o 3ª generación.
¿Cómo acabar con la mosca del olivo y salvar tus cultivos?
Dado al aumento de restricciones en el uso de productos de síntesis química para el control de la mosca del olivo, y al incremento de los fenómenos de resistencia de la mosca del olivo a algunos insecticidas, Biogard® organizó el pasado 12 de julio un Webinar.
En él se abordaron nuevas estrategias para el control de la plaga de la mosca del olivo basadas en el uso de Naturalis, Beauveria bassiana cepa ATCC 74040, y caolín calcinado.
¿Qué productos ofrece Biogard para la mosca del olivo?
¿Qué productos ofrece Biogard para la mosca del olivo?
Naturalis® es nuestro insecticida biológico registrado en olivar, basado en el hongo entomopatógeno Beauveria bassiana cepa ATCC 74040. Está exento de LMR y no tiene Plazo de Seguridad en el cultivo. Representa una solución eficaz para el control de la plaga del olivo tanto en cultivo convencional como ecológico.
En la reunión participaron Jorge Hernández, responsable de marketing de Biogard®, Manuel Ruiz, del departamento de Producción y Sanidad Vegetal de Jaén, que dio una visión fitosanitaria actual de la plaga, y Antonio Tudela, director técnico de la empresa Bioensayos y Experiencias agrícolas, que describió la biología de la mosca y las implicaciones que tiene para realizar un buen control.
Por último, Andrés Porras, responsable técnico de Biogard® para Andalucía y experto en el cultivo del olivo, expuso los ensayos realizados durante 2020 y 2021 con Naturalis® y caolín calcinado, e informó sobre las estrategias recomendadas para el control de la Bactrocera oleae.
En Biogard contamos con una gran variedad de feromonas de confusión sexual y productos registrados de origen microbiológico y vegetal para mantener las plagas y enfermedades de tus cultivos bajo control. Contáctanos para más información.
Newsletter
Nuestro objetivo es encontrar las mejores soluciones para tus cultivos.
Inscríbete en nuestra Newsletter y recibe todas las novedades técnicas y recomendaciones sobre nuestros productos.