Plagas en cítricos: Problemas actuales y estrategias de control

plagas-citricos-biogard

La situación de los cultivos de cítricos se ha vuelto cada vez más desafiante debido a la proliferación de plagas que afectan tanto la calidad como la cantidad de la producción. Entre las plagas más problemáticas se encuentran el cotonet (Planococcus citri), la araña roja (Tetranychus urticae, Panonychus citri) y el piojo rojo de california (Aonidiella aurantii), que dañan directamente los árboles y los frutos. Estas plagas requieren un manejo eficiente y sostenido para evitar pérdidas importantes en la producción.

A continuación, presentaremos las principales plagas en cítricos y las soluciones que ofrece BIOGARD® para un control biológico eficaz.

Cotonet

El cotonet (Planococcus citri) es una especie de insecto de la familia Coccidae, que se alimenta de la savia de los árboles, debilitándolos y favoreciendo el crecimiento de hongos como la fumagina. Además, actúa como vector de enfermedades bacterianas graves. Enemigos naturales para su control:

  • Anagyrus vladimiri: Parasitoide para el control del Planococcus citri. Se encuentran en estado adulto, listos para una acción rápida de parasitismo.
  • Cryptolaemus montrouzieri: En caso de infestación elevada, se recomienda combinar el uso de este depredador con Anagyrus Vladimiri.

Araña roja

Estos ácaros fitófagos se alimentan de la savia de las hojas de las plantas, causando daño al perforar las células vegetales. Esto provoca manchas cloróticas (amarilleo), debilitación de las plantas y, en infestaciones graves, la caída prematura de hojas. Su acción reduce la capacidad fotosintética de las plantas, afectando su crecimiento y producción. Prefieren climas cálidos y secos, y su proliferación puede ser rápida si no se controla adecuadamente. Enemigo natural para su control:

Piojo rojo de california

El piojo rojo de california (Aonidiella aurantii), también conocido como la cochinilla de los cítricos, es una plaga importante en los cultivos de cítricos. Es un insecto chupador que se alimenta de la savia de las plantas, causando debilitamiento general, reducción en la calidad de los frutos y deformaciones en los brotes. Además, excreta melaza, lo que fomenta el crecimiento de hongos como la fumagina, afectando la fotosíntesis. Esta plaga también puede actuar como vector de enfermedades, como el Huanglongbing (HLB), al igual que Planococcus citri. Enemigo natural para su control:

  • Aphytis melinus: Parasitoide para el control de piojo rojo de california (Aonidiella aurantii)

Estrategia BIOGARD® para el control de plagas en cítricos

Además del uso de enemigo naturales, BIOGARD® recomienda en su estrategia el uso de NATURALIS® y AGRICOLLE, soluciones respetuosas con la fauna auxiliar, que ayudan a mantener las poblaciones bajas de plaga, potenciando el trabajo de los insectos auxiliares.

Estas soluciones no solo ayudan a mejorar la productividad y la salud de los cultivos, sino que también contribuyen a la preservación de los recursos naturales y la biodiversidad agrícola

  • Preservación de recursos naturales y biodiversidad agrícola.
  • Menor uso de materias activas.
  • Potenciar la efectividad de los tratamientos químicos, en caso de ser necesarios.

Newsletter

Nuestro objetivo es encontrar las mejores soluciones para tus cultivos.

Inscríbete en nuestra Newsletter y recibe todas las novedades técnicas y recomendaciones sobre nuestros productos.

También podría interesarte...