Presentaciones

A. nemoralis se presenta en estadio de adulto en botes de plástico con un material dispersante para su correcta distribución.

Conservación

El producto debe almacenarse en un lugar fresco y utilizarse lo antes posible.

Anthocoris nemoralis

Depredador de Psílidos

Anthocoris nemoralis es un depredador de la familia Anthocoridae, adaptado a un régimen dietético de tipo heterófago, basado en algunas fases del ciclo de polen y luego en la depredación de pulgones, ácaros rojos y, especialmente, psílidos, que detecta después de la floración atraído por los cairomonas emitidos por la melaza producida por la creciente población de este. Es el depredador de control natural más conocido y efectivo para la psila del peral en Europa, pero también puede usarse con éxito contra otras especies de psílidos, como el psílido del eucalipto (Glycaspis brimblecombei), de la albizia (Acizzia jamatonica), del boj (Psylla buxi) y del laurel (Lauritrioza alacris).

El antocórido pasa el invierno como adulto en setos, vegetación silvestre o restos de hojas. Con los primeros calores primaverales, se activa, alimentándose de polen, pulgones, ácaros rojos o adultos de psílidos. Las poblaciones silvestres migran desde los setos hacia los perales, donde comienzan a reproducirse y a depredar los psílidos. La hembra pone los huevos en la cara inferior de las hojas, y las ninfas recién nacidas comienzan de inmediato a devorar de manera voraz los huevos y las ninfas de psílidos.

La interacción entre las poblaciones del depredador y las del fitófago no es completamente predecible. Puede ocurrir que un peral quede libre de ataques de psílidos durante uno o más años, mientras que en otros años se registren altas poblaciones del fitófago. En algunos años, las poblaciones silvestres de Anthocoris nemoralis tienen una baja densidad en mayo-junio, probablemente debido a las bajas temperaturas, las heladas tardías que pueden dañar los estadios juveniles del depredador, la falta de presas en los meses primaverales, períodos de alta pluviometría, etc. Los programas de liberación del depredador tienen como objetivo evitar estos obstáculos, anticipando el establecimiento de las poblaciones naturales del depredador en el peral y limitando al máximo el desarrollo del psílido.

Dosis y campos de uso

Anthocoris nemoralis es el depredador más conocido y efectivo para el control de la psila del peral (Cacopsylla pyri) y de otras especies de psílidos. Normalmente, la liberación de 1.500-3.000 adultos/Ha es suficiente para garantizar un control óptimo del psílido. La dosis de suelta puede variar en función de los niveles poblacionales de la plaga. Se recomienda dividir la cantidad de liberación en 2-3 aplicaciones, tratando de evitar la liberación cuando se prevean heladas en los días siguientes.

Para distribuir el producto de forma homogénea se recomienda colocar el contenido de los botes en cajitas de suelta que se cuelgan del árbol. Debido a su gran movilidad, 5-8 puntos de suelta/Ha son suficientes para una correcta distribución. La introducción precoz de Anthocoris nemoralis, entre finales de marzo y mediados de abril, se realiza para obtener una buena población del depredador mucho antes de lo que sucedería en condiciones normales en la naturaleza. En caso de usar insecticidas no selectivos en esta fase, se recomienda realizar la primera

Formatos disponibles

  • Bote de plástico con 200 adultos (ANTHOPAK200)
  • Bote de plástico con 500 adultos (ANTHOPAK500)