BIOGARD® es la división agrícola de CBC Iberia
© CBC Iberia SAU 2025
Parasitoide de pulgones
Aphidius colemani es un himenóptero bracónido con la capacidad de parasitar principalmente a Aphis gossypii y Myzus persicae. Este parasitoide tiene un cuerpo delgado, de aproximadamente 2 mm de longitud, de color negro, con patas marrones y antenas largas. El abdomen de la hembra es puntiagudo, mientras que el del macho es redondeado. La proporción de sexos es de 2:1 a favor de las hembras.
La hembra pone sus huevos dentro del cuerpo de las ninfas y adultos de los pulgones, doblando su abdomen hacia adelante entre las patas y utilizando el ovipositor para inyectar el huevo en una fracción de segundo. El pulgón parasitado continúa alimentándose durante 3 días, que es el tiempo necesario para que el huevo eclosione dentro de su cuerpo. Una vez que la larva emerge, comienza a alimentarse inmediatamente de los órganos internos no vitales del huésped.
Observaciones realizadas a 21°C han mostrado que, 7 días después, el bracónido fija al huésped en la hoja y se transforma en pupa. La pupa expande el tegumento del pulgón, que adquiere un color marrón dorado y una apariencia seca y cartácea; por esta razón, comúnmente se denomina “momia”. El adulto de A. colemani emerge 4 días más tarde, a través de un agujero redondo y central que practica en el dorso de la momia.
A dichas condiciones térmicas, el desarrollo preimaginal (desde huevo hasta adulto) se completa en aproximadamente 14 días, un tiempo más largo que el ciclo de los pulgones criados en condiciones óptimas (6-9 días). Sin embargo, este tiempo más extenso se compensa con la alta fecundidad del bracónido, que deposita cientos de huevos, la mayoría de ellos durante los primeros 4 días tras emerger como adulto.
El adulto de Aphidius colemani vive de 2 a 3 semanas y se alimenta de melaza.
Dosis y campos de uso
Aphidius colemani puede utilizarse en la protección de diversos cultivos hortícolas y ornamentales contra ataques de pulgones, tanto con liberaciones durante la fase inicial del ataque como de forma “preventiva”, gracias a su capacidad de control incluso a temperaturas inferiores a 20°C. En muchos cultivos, se recomienda iniciar las liberaciones en los periodos susceptibles o justo después del trasplante, a razón de 0,5-2 individuos/m², repitiendo las aplicaciones durante 3-4 semanas hasta alcanzar un máximo de 6-10 individuos/m².
El producto se distribuye en cajitas de suelta, las cuales se cuelgan en las plantas. Por cada bote se obtiene 10-15 cajitas de suelta.
Formatos disponibles
Bote de plástico con 500 momias (APHIDIPAK500)
Bote de plástico con 1.000 momias (APHIPAK1000)
A. colemani también está disponible en mezcla con otras especies de enemigos naturales de pulgones, como:
TRIS mezcla de Aphelinus abdominalis, Aphidius colemani y Aphidius ervi. Presentación: 250 individuos en bote de plástico.
POKER mezcla de Aphelinus abdominalis, Aphidius colemani, Aphidius ervi y Aphidoletes aphidimyza. Presentación: 250 individuos en un bote de plástico.
FRAGGLE mezcla de Aphidius colemani y Aphelinus abdominalis. Presentación: 750 individuos en un bote de plástico.
BIOGARD® es la división agrícola de CBC Iberia
© CBC Iberia SAU 2025