Presentaciones

D. catalinae se presenta en forma de adulto en frascos con tiras de papel como material dispersante.

Conservación

El producto debe mantenerse en un lugar fresco y utilizarse lo antes posible.

Delphastus catalinae

Depredador de moscas blancas

Delphastus catalinae es originaria de América del Norte y actualmente está bien aclimatada también en Europa. El adulto es de color negro brillante y mide entre 1,3-1,4 mm. Los sexos son separados y el ciclo biológico se desarrolla a través de huevo, larva (4 estadios), pupa y adulto. La hembra comienza a ovipositar de 3 a 5 días después del apareamiento, depositando los huevos en la cara inferior de las hojas en la parte apical de las plantas, en asociación con los estadios juveniles de los aleurodidos. En condiciones de laboratorio y con abundancia de alimento, una hembra de D. catalinae puede poner 3 huevos al día, lo que da un total de aproximadamente 180 huevos durante su vida; en invernadero, puede poner hasta 6 huevos al día. A 28°C, el huevo eclosiona después de 4 días y la larva, de forma alargada y color amarillo pálido, comienza de inmediato a alimentarse de los huevos de aleurodidos; en las condiciones mencionadas, los 4 estadios larvales se desarrollan en 11 días, y la pupación ocurre en la cara inferior de las hojas en la parte basal de la planta; el estadio de pupa dura aproximadamente 6 días. El desarrollo preinmaduro lleva alrededor de 21 días; la hembra vive unos 60 días y el macho aproximadamente 49 días. Tanto las larvas como los adultos del coccinélido se alimentan de huevos, ninfas y pupas de aleurodidos. Un adulto del coccinélido tarda alrededor de un minuto en depredar un huevo de aleurodido; una larva completa su desarrollo alimentándose de aproximadamente 1.000 huevos de aleurodidos (menos si se trata de ninfas); un adulto depreda diariamente hasta 160 huevos o 12 ninfas de IV estadio. Las hembras solo pueden ovipositar en presencia de presa y necesitan al menos 100-150 huevos/día. D. catalinae puede depredar tanto T. vaporariorum como B. tabaci.

Dosis y campos de uso

En la práctica operativa, D. catalinae se emplea contra diversas especies de aleuródidos, en aquellos casos en los que, por diversos motivos, se presenta una alta densidad de ataque, confinada a una parte del cultivo, o más generalmente para “limpiar” los focos de infestación, especialmente en cultivos de berenjena y gerbera. Como todos los coccinélidos, esta especie debe ser físicamente asociada a su presa, liberándola solo en las colonias de moscas blancas. Además, su uso también puede considerarse para el control de moscas blancas en cultivos hortícolas y florales, así como contra aleuródidos de cítricos y arbustos ornamentales, en particular contra especies introducidas como Aleurocanthus spiniferus y Dialeurodes citri, para las cuales otros antagonistas están ausentes o son menos efectivos. La cantidad de depredadores a liberar depende de la infestación del fitófago, del cultivo y del tipo de cultivo (campo abierto o invernadero), pero se estima entre 0,5 hasta 4 depredadores/m²; mientras que en los focos de infestación se puede llegar a liberar entre 20-40 adultos/planta.

Formatos disponibles

  • Bote de plástico con 100 adultos (DAT100)
  • Bote de plástico con 250 adultos (DAT250)