BIOGARD® es la división agrícola de CBC Iberia
© CBC Iberia SAU 2025
Parasitoide de Liriomyza
Diglyphus isaea es un himenóptero, de la familia Eulophidae, que parasita a los minadores foliares del género Liriomyza. El adulto es de color negro con reflejos metálicos y mide entre 2-3 mm. La hembra es ligeramente más grande que el macho y se reconoce por la presencia de una franja amarillenta en las patas posteriores. Ella busca activamente las larvas de agromícidos dentro de las galerías y, una vez localizadas, si han alcanzado el tercer estadio, las paraliza y pone un huevo blanco externamente sobre su cuerpo. Por lo tanto, es un ectoparásito, ya que se alimenta fuera de su víctima. La joven larva del eulófido comienza a alimentarse de la larva de Liriomyza, que, aunque esté viva, no puede ofrecer resistencia debido a que está paralizada.
El ciclo biológico de Diglyphus isaea se desarrolla a través de los estadios de huevo, larva (3 estadios), pupa y adulto. Una vez alcanzada la madurez, la larva se transforma en pupa, esta presenta inicialmente un color verde que luego se vuelve negro. El adulto emerge a través de un agujero circular practicado en la epidermis superior de la hoja. El desarrollo preinmaduro toma 13 días a 25°C y 33 días a 16°C. La longevidad de los adultos es de 10 días a 25°C y de 32 días a 20°C; la fecundidad varía entre 200 y 300 huevos. Esto explica la efectividad de D. isaea, que tiene una tasa de incremento más rápida que la de su huésped.
Además, la hembra del parásito puede realizar una intensa actividad de depredación sobre las larvas de primer y segundo estadio de Liriomyza spp., que, siendo demasiado pequeñas para ser parasitadas y por lo tanto inadecuadas para proporcionar un alimento suficiente para completar la maduración de la larva, son atacadas por la hembra con el ovipositor, que luego succiona su hemolinfa (alimentación del huésped). A 20°C, una hembra puede “depredar” hasta 70 larvas de minadores. La presencia de una larva depredada se puede observar macroscópicamente por la detención del desarrollo de la galería y las pequeñas dimensiones de la larva.
Dosis y campos de uso
Diglyphus isaea se puede utilizar en diversos cultivos hortícolas (tomate, berenjena, apio, melón, calabacín, etc.) y ornamentales (gerbera, crisantemo, etc.) contra todas las especies comunes de agromízidos. Los lanzamientos se realizan con bajas cantidades de inoculo, que varían según el cultivo entre 0,2 y 0,5 adultos/m², en 1-2 aplicaciones al aparecer los primeros síntomas de infestación. Se debe abrir el bote dentro del cultivo y dejar que los adultos salgan espontáneamente.
Formatos disponibles
BIOGARD® es la división agrícola de CBC Iberia
© CBC Iberia SAU 2025