Presentaciones

E. eremicus se presenta en forma de pupas parasitadas, con material dispersante para una correcta distribución en el cultivo.

Conservación

El producto debe mantenerse en un lugar fresco y utilizarse lo antes posible.

Eretmocerus eremicus

Parasitoide de moscas blancas

Eretmocerus eremicus es un himenóptero de la familia Aphelinidae que parasita a varias especies del género Bemisia y Trialeurodes. Es un parasitoide de origen americano, conocido hasta 1997 como E. californicus y actualmente aclimatado en todo el sur de Europa.

Los sexos están separados, y los adultos presentan un característico color amarillo limón. El macho se distingue por tener la zona dorsal torácica de un color marrón más oscuro y las antenas dobladas en forma de codo. Tras el apareamiento, la hembra deposita un huevo debajo del cuerpo de la ninfa de la mosca blanca. Aunque todas las fases inmóviles son susceptibles a la parasitación, la hembra muestra una clara preferencia por las ninfas de segundo y tercer estadio. A los tres días, del huevo emerge una larva que penetra en el interior del cuerpo de la ninfa. El desarrollo preimaginal dura aproximadamente 14 días y está influido por la temperatura y por el estadio del hospedador parasitado. En invierno y en invernaderos no calefaccionados, el ciclo puede prolongarse hasta un mes.

Al principio, la ninfa parasitada no cambia de color, pero tras dos semanas se hincha, adquiere un aspecto más brillante y toma una coloración dorada. La emergencia del parasitoide adulto se produce a través de un orificio circular en la parte dorsal del pupario, lo que constituye el indicio más claro de la parasitación exitosa.

En comparación con E. formosa, esta especie es mucho más adecuada para temperaturas cálidas y en general para periodos con mayores oscilaciones térmicas. En condiciones óptimas (aproximadamente 25 °C), las hembras adultas pueden vivir hasta una docena de días, durante los cuales pueden depositar hasta 50 o más huevos.

Dosis y campos de uso

Eretmocerus eremicus  está disponible como pupas parasitadas, similar a E. formosa. Los programas de liberación incluyen introducciones repetidas cada 7 a 15 días, con cantidades totales que van de 8 a 20 individuos/m² o más, dependiendo de la situación. Este enfoque permite un asentamiento progresivo del parasitoide y el control efectivo de las poblaciones de moscas blancas. Este parasitoide es particularmente útil contra Bemisia tabaci, tanto en cultivos hortícolas como en plantas ornamentales. También ha mostrado buena eficacia contra Trialeurodes vaporariorum.

Formatos disponibles

  • Bote de plástico con 3.000 pupas (EREMIPAK3000)
  • Bote de plástico con 5.000 pupas (EREMIPAK5000)
  • Bote de plástico con 15.000 pupas (EREMIPAK15000)