Presentaciones

O.laevigatus se presenta en estado adulto o de ninfa en botes de plástico, con cascarilla y vermiculita como materiales dispersantes.

Conservación

El producto debe mantenerse en un lugar fresco y utilizarse lo antes posible.

Orius laevigatus – Orius majusculus

Depredador de trips

Para el control biológico de los trips, están disponibles tanto Orius laevigatus como Orius majusculus, dos especies que pertenecen a la familia Anthocoridae. La primera especie es más común y ha demostrado tener mejores habilidades y menor susceptibilidad a la diapausa.

El adulto de Orius laevigatus tiene un color de fondo que va del amarillo al marrón, con alas membranosas que alternan áreas negras con otras transparentes, y los ojos típicamente rojos. La hembra mide aproximadamente 3 mm, y el macho es un poco más pequeño. El ciclo biológico se desarrolla a través de las etapas de huevo, neanido (3 estadios), ninfa (2 estadios) y adulto. La hembra pone entre 1 y 3 huevos al día, dentro del tejido foliar, en la cavidad calicina o cerca de las nervaduras en la parte inferior de las hojas. El huevo eclosiona después de 5 días, y la neanida de 1° edad es de color amarillo-anaranjado con ojos rojos. Cada estadio juvenil dura entre 2 y 3 días, excepto el último, que vive entre 4 y 5 días. El desarrollo completo dura alrededor de 3 semanas, pero a temperaturas bajas puede tardar más. La longevidad del adulto es normalmente de 3 a 4 semanas.

Este antocórido tiene una dieta principalmente zoófaga, pero no desprecia la polinifagia, lo que le permite sobrevivir en cultivos en floración y en ausencia de trips. Los adultos depredan todos los estadios móviles de los trips, mientras que las neanidas y las ninfas se alimentan solo de los correspondientes estadios juveniles. Buscan todas las especies de trips y, gracias a su amplia dieta, también pueden alimentarse de otras presas como pulgones, ácaros rojos y huevos de lepidópteros y coleópteros. Normalmente, la depredación requiere contacto con la víctima, que es inmovilizada con las patas delanteras y luego perforada con el rostro. A menudo, matan más presas de las que realmente necesitan para su alimentación.

Dosis y campos de uso

Orius laevigatus  se utiliza desde hace varios años para el control de trips. En cultivos que producen grandes cantidades de polen (como pimiento, fresa y gerbera), esta especie puede introducirse de forma temprana. Las dosis de uso varían de 1 a 5 depredadores/m², distribuidos en 2-3 liberaciones, ya sea al aparecer los primeros trips o, en zonas con riesgo de infestación, al abrirse las primeras flores. Los adultos (o ninfas) deben colocarse directamente sobre la vegetación en varios puntos del área tratada. Orius laevigatus  es muy móvil y tiene una gran capacidad de vuelo, lo que le permite colonizar rápidamente la vegetación circundante. Por otro lado, Orius majusculus, es más adecuado para cultivos como pepino, berenjena y plantas ornamentales, o en general, donde los trips atacan no solo las flores sino también otras partes de las plantas.

Formatos disponibles

  • Bote de plástico con 1.000 adultos de O.laevigatus (LEVIPAK1000)
  • Bote de plástico con 2.000 adultos de O.laevigatus (LEVIPAK2000)
  • Bote de plástico con 500 adultos de O.majusculus (ORIUSM500)